Destacada

Botánicas, magia y protección comunitaria.

“La gente viene a comprar sus velas porque algún familiar está en la frontera y quiere cruzar. Para esos casos se recomiendan las veladoras del Santo Niño de Atocha, el que abre los caminos”.

By Gatopardo

En el estado de Texas los latinos constituyen el 60% de la población, pero el 74% de quienes han contraído covid y 68% de las muertes por esa enfermedad. La mayoría de ellos no tienen acceso a un seguro médico y tampoco la posibilidad de costear gastos de salud física o mental. Muchos latinos de San Antonio encuentran en las botánicas una forma de protección comunitaria y recurren a ellas en busca de hierbas, veladoras, limpias y hechizos para atraer amor, dinero y salud, pero también de apoyo emocional, guía espiritual y ayuda divina para que sus familiares logren cruzar la frontera con bien o regularizar su situación migratoria. En consecuencia, estos lugares son sensores de las crisis y preocupaciones de su comunidad y quienes ahí trabajan, herederos de un oficio antiguo que migró de América Latina a los Estados Unidos.

Alejandra González Romo y Cecilia Villaverde para Gatopardo.

Hierbas y curación natural.


Libro recomendado
Destacada

Madre Abismo: Poemas, reflexiones y meditaciones sobre la Diosa Oscura.

Contenido 

1 Poema. 

2 Reflexiones. 

3 Meditación. 

Madre Abismo

Aradia: El evangelio de las Brujas (Edición especial)

Todo en la brujería es una especie de salvaje poesía basada en símbolos, mezcla de lo uno en lo otro, de luz y oscuridad, luciérnagas y grano, vida y muerte.

En la obra se presenta una colección de textos vinculados la Diosa lunar Diana, su hermano – consorte Lucifer y su hija Aradia, quienes son las figuras centrales en la religión de las brujas. Estos himnos y poemas describen rituales y prácticas mágicas relacionadas con la luna, sus ciclos y la naturaleza, y están escritos en un lenguaje poético y evocador.

Además de su valor literario, «Aradia» ha sido importante para el neopaganismo porque ha ayudado a popularizar la figura de la bruja como un símbolo de resistencia y empoderamiento de lo femenino y de las comunidades oprimidas. Las brujas son retratadas como agentes de cambio que luchan contra la opresión y la injusticia, y que utilizan la magia como una herramienta para lograr sus objetivos.

Esta visión de la bruja como una figura poderosa y rebelde ha sido adoptada por muchas corrientes neopaganas, y ha influido en la forma en que se entiende la espiritualidad en estas comunidades. En particular, la idea de que la magia es una herramienta para el cambio personal, político y social.

Las metáforas espirituales guardan misterios profundos y “Aradia” es un ejemplo claro del espíritu humano en resistencia, rebeldía y búsqueda de libertad. Es una obra clave dentro de la brujería y un ejemplo notable de la intersección de la mitología, la literatura y la espiritualidad. Con su influencia en la Wicca moderna, su simbolismo duradero y su impacto en la cultura popular, sigue siendo un libro de gran interés para los estudiosos de las religiones y folclore, así como para aquellos que buscan explorar la rica y misteriosa historia de la brujería.

Esta edición incluye una revisión completa del texto y una nueva traducción que es acompañada por audios descargables y material multimedia.  

DISPONIBLE EN:

MÉXICO

ESPAÑA

USA

UK

ITALIA


AUTOR: Charles Leland.

Nació en Filadelfia, Pensilvania. Estudió en la Universidad de Princeton y completó sus estudios en Europa. Trabajó como periodista y sus viajes le llevaron a interesarse por el folklore y los dialectos populares, sobre los cuales publicó libros y artículos. Hacia el final de su vida le llegó el éxito con su obra cómica Hans Breitmann Ballads, y gracias a ello pudo escribir lo que se convirtió más tarde en uno de los textos básicos del neopaganismo, Aradia o El evangelio de las brujas.

EDITOR: Christian Ortíz.

Editor Fundador de Ediciones Arka. Colaborador de “Call of the God: An Exploration of the Divine Masculine within Modern Paganism”, colaborador de «Re-Membering with the Goddess« ,  Colaborador de “The Gorgon’s Guide to Magical Resistance”, cabeza del templo “Nuestra Señora de la Noche”. Ha participado en eventos nacionales e internacionales de humanismo, psicología, derechos humanos, religión y espiritualidad, entre ellos Conversación Global, GODDESS CONFERENCE (USA – UK – MEXICO), LA CONFERENCIA DE ESPIRITUALIDAD DE LA DIOSA Y WICCA DE BRASIL, además de dictar conferencias en universidades y casas de estudio como: UACH, URN, Instituto de formación humana, Claustro universitario y Escuela de antropología e historia del norte de México (EAHNM). Es reverendo de la tradición de la Diosa -Priest of the Goddess. Segundo curete de la Diosa en la tradición Diánica de Zsuzsanna Budapest, Miembro de la Fellowship of Isis Ofrece consulta privada y capacitaciones. Conduce el programa de SABER SANAR y es parte del equipo de CIRCLE SANCTUARY NETWORK.

BLOG

Suscríbete y recibe nuestras novedades por email.

Convocatoria para el libro MADRE MUNDO: Espiritualidad de la Diosa y Neopaganismo.

Fraternidad de la Diosa y Ediciones Arka

Invitan a colaborar en el libro compilación:

 MADRE MUNDO: Espiritualidad de la Diosa y Neopaganismo.

Ejemplo de portada provisional. 

Nuestra Diosa ha usado tantos nombres y vestiduras, pero aún en este tiempo sigue siendo vista por la mayoría como un simple mito (no en el sentido real de la palabra, sino como una mentira o cuento infantil), algo maligno y destructivo, o un simple discurso metafórico. Ella toca lo mítico, lo artístico, lo religiosos, lo social, etc. Ella está en todos esos espacios, ninguna categoría la limita, es ilimitada.

Lo que le hemos hecho a las mujeres y a la tierra se lo hemos hecho a la Diosa, nuestra única forma de integrarla en su justo lugar no se obrará alzando templos y re creando liturgias; su poder será manifiesto en la libertad de los cuerpos y almas de las niñas, mujeres y todo lo que llamamos femenino.

Estamos llamados a retornar a la Diosa en sus múltiples manifestaciones culturales y religiosas, sus símbolos son puentes espirituales para crear nuevas formas de relacionarnos con el cuerpo, la tierra y los otros. De nada sirve crear altares a la Diosa, si menospreciamos y lastimamos a las mujeres y a la vida toda, nosotros somos el templo.

Las verdades incomodas han salido a la luz y hoy podemos afirmar que es real la explotación de las mujeres y las niñas, la explotación de la tierra y la devastación ecológica (y cultural) para sostener a la elite en la cúspide; tan lejos de la Ella, tan desconectados, tan perdidos, tan cerca de la extinción.

Las grandes verdades no pueden ser monopolio de nadie, a lo largo de la historia, múltiples culturas, tradiciones y religiones han observado verdades profundas, están presentes en la sabiduría perenne. Diosa se esconde en sus metáforas, leyendas, ritos, cultos y otras manifestaciones humanas; Ella es el misterio detrás de los misterios, es el ANIMA MUNDI, nuestra madre sagrada, la voz de la tierra.

Ella siempre nos está llamando, no vive en una sola tradición, en un único templo, menos aún en un libro. Su sagrado libro es el manifiesto silencioso de la naturaleza y sus ritmos, sus plegarias son el trato justo y digno para todas sus creaciones.

Nuestra espiritualidad centrada en Diosa, es parte de un complejo y hermoso movimiento que puede ser la antesala de un cambio planetario. ¡Nuestra madre nos llama hacia sus brazos, nuestra señora reclama su poder, nuestra Diosa es en el mundo!

Con amor y respeto a mis hermanas, madres, compañeras y maestras. A la Diosa, la que vive en los ojos de todos los seres.

Que podamos retornar a MADRE MUNDO.

Ensayos, artículos y textos sobre Espiritualidad de la Diosa.

Temas sugeridos:

  • Ecopaganismo y activismo.
  • Diosas, arquetipos y mitos.
  • Experiencias personales.
  • Devoción.
  • Sexualidad y empoderamiento.
  • Sanación y conexión.
  • Diosas oscuras.
  • Diosas de Sanación.
  • Rituales personales.
  • Magia.
  • Espiritualidad desde lo femenino.
  • Religiosidad y cultos.
  • Cantos, poesía, invocaciones, etc.
  • Tradiciones y sendas.
  • Tributos a Maestras y figuras emblemáticas.
  • Abuso espiritual y procesos de sanación.
  • Tealogía y perspectivas feministas.
  • Transformación personal y política.
  • Historia.
  • Poder menstrual y círculos.
  • Implicaciones políticas y sociales de la espiritualidad de la Diosa.

Editor: Rev. Christian Ortíz. (Info)

Idioma: Español.

Coordinación: Libros ARKA.

Año de publicación: 2023.

Requerimientos:

Enviar trabajo en formato word, espaciado sencillo, letra garamond 12. Favor de no utilizar ningún formato especial. El documento deberá estar revisado y corregido ortográficamente. (extensión mínima de 2000 palabras). Pueden anexarse imágenes originales e ilustraciones en formato de alta resolución en blanco y negro.

Incluir nombre legal y especificar si se mencionará o usará seudónimo. Anexar aparte biografía personal corta (máximo 150 palabras) y links de contacto.

Enviar propuesta: espiralmorado@gmail.com con asunto LIBRO MADRE MUNDO

Fecha límite: 21 de Abril del 2023

Los trabajos seleccionados serán parte de la publicación, misma que será distribuida en formato físico y digital por Libros Arka https://casaarka.com/ y Amazon Global.

CONTACTO

Brujería Siglo XXI: El movimiento de la Diosa – Claudia Vico

“A solas, tremendamente bella, completa en sí misma, la Diosa cuyo nombre es imposible de pronunciar flotaba en el abismo de la Gran Oscuridad antes de que todas las cosas fueran.
Y mientras miraba en el espejo curvo del oscuro universo vio el radiante reflejo de su propia luz y se enamoró de él. Por el poder que habitaba en Ella hizo el amor con su reflejo y lo llamó Miria, la Maravillosa. De este éxtasis brotó la canción singular que existe en todo lo que es, ha sido o será alguna vez. Y con la canción llegó el movimiento, del que nacieron los círculos y las esferas de los mundos.
La Diosa se llenó de Amor y dio a luz a una miríada de espíritus brillantes que llenaron los mundos y dieron origen a todos los seres.
Y en aquel grandioso instante, Miria fue impulsada hacia afuera haciéndose cada vez más masculina a medida que se alejaba de la Diosa. Así se convirtió en el gentil y sonriente Dios del Amor. Desde entonces, el deseo lo vuelve a atraer hacia la Diosa alrededor de la cual gira eternamente buscando reunirse con Ella a través del Amor. Todo comenzó con el Amor, todo busca volver al Amor. El Amor es la ley, la maestría, la sabiduría y el gran revelador de los Misterios.”

Un hermoso libro para conectar, sanar y celebrar con la Diosa:

  • La Diosa fuente y el Dios compañero
  • El altar y las herramientas mágicas
  • Celebraciones paganas
  • Mitos pre-patriarcales

AUTORA
Claudia Susana Vico Caballero nació en la ciudad de Córdoba. Siendo muy joven se instaló con su familia en Buenos Aires Capital Federal, donde reside actualmente.
Sus campos de estudio y práctica son variados: Artes plásticas, Medicina Clínica Integrativa, Terapia Shiatsu, Sistema de remedios florales Bach, Prácticante de PNL y Gimnasia cerebral, Maestra en Magnified Healing y Tarot Madre Paz. Es sacerdotisa de la Diosa, feminista y co-creadora del coven “El Caldero” y la escuela de sacerdotisas “La casa de Aradia” con sede en Buenos Aires, Argentina. Durante 14 años fue colaboradora en la Agenda de las Mujeres.

DISPONIBLE EN:

USA UK CA ES IT MX AU

EBOOK


BLOG:

Curanderismo y posmodernidad: Ecos ancestrales de sanación.

Todas las culturas, desde las primeras tribus hasta las sociedades actuales, cuentan con el arquetipo(1) de Sanador / Sanadora (Healer). Es parte de la experiencia humana el ser lastimado, ya sea física, emocional o espiritualmente. Este arquetipo es una manifestación del desarrollo evolutivo para confrontar el dolor de nuestra especie.

La curandera es una de sus manifestaciones y se asocia a prácticas medicinales, sanadoras y mágicas de culturas americanas y de otros continentes.

En México y Latinoamérica es una usanza sobreviviente en tiempos postmodernos, generalmente es ejercida por mujeres de sabiduría que cuentan con instrucción temprana y de vinculo hereditario. Aun así, también hay curanderas que son entrenadas de forma no hereditaria y fuera de su contexto familiar y cultural.

Los saberes ancestrales están resurgiendo como resultado de la desesperanza en la medicina alópata, el colapso ecológico y la marcada precarización de las comunidades, aunado todo lo anterior a los elevados costos de espacios dignos de salud y cuidados.

En la mayoría de los sistemas actuales, los cuidados del cuerpo y el espíritu son un lujo y no un derecho humano, sobre todo en las zonas más precarizadas. La perseveración de usos y costumbres antiguos (Las antiguas tradiciones) se vuelve no solo un acto necesario para la sobrevivencia de la comunidad, sino también un acción política y colectiva de defensa hacia un sistema que ha abandonado a los vulnerables.

Es justo en tiempos de colapso, cuando las fuerzas arquetípicas se manifiestan de manera evidente. El campo de lo colectivo se puebla de manifestaciones artísticas, sociales y políticas, así, las personas comienzan a explorar esos temas, las redes sociales se colman de información asociada a los misteriosos contenidos del inconsciente colectivo. El canto de las curanderas se hace presente en el mundo, más allá de la burla, más allá de descalificaciones y cientificismos colonizadores.

En la actualidad podemos ver una gran cantidad de artes sanadoras asociadas a arquetipo de la curandera, sin embargo, podríamos desglosarlas en tres grandes grupos. Las disciplinas aquí descritas no se excluyes entre sí y tienden a entrelazarse en una compleja amalgama de saberes integrativos, en donde la explicación de salud – enfermedad atraviesa los cuerpos, mentes, espíritus, territorios, etc. Es decir, en la mayoría de las visiones de curanderismo todo esta interconectado.

Curanderismo del cuerpo físico: Masajes (sobadas), cirugías, partos, dieta, hierbas, medicina natural, temazcal, cuidados paliativos, etc.

Curanderismo del cuerpo espiritual: Limpias, asesoría espiritual (Las pláticas), oráculos, lecturas, veladas, rezos, magia, curas de fe, sueños y presagios, plantas sagradas o de visión, etc.

Curanderismo comunitario: Magia ancestral, círculos sanadores, rituales colectivos, activismo y palabra medicina, especialistas rituales para provocar lluvias o ejercer influencia en cosechas y territotios, etc.

En un mundo globalizado y en continúa transformación, estos saberes han sido llevados y traídos por las cuatro esquinas del mundo. Los cargan las personas en situación de migración, las comunidades desplazadas por la guerra, hambre o el abondo del estado. También viajan en aviones lujosos en los maletines de editores y autores que las documentan para estudiarlos en universidades e instituciones. En este tiempo, incluso las podemos encontrar en redes sociales como tiktok, facebook, instagran, etc. Personas de todo el mundo están intercambiando y compartiendo saberes ancestrales de sanación para una realidad posmoderna colapsada. La curandera se hace presente de maneras misteriosas y simples, cotidianas o especializadas, directa e indirectamente.

Christian Ortíz.

1- Un arquetipo es el patrón ejemplar del cual se derivan otros objetos, ideas o conceptos. Es el modelo perfecto. En la filosofía de Platón se expresan las formas sustanciales de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino.

Post original en: Curanderismo Tradicional.

BLOG:

Mabon-Equinoccio de Otoño.

Nuestra Señora de la Noche

Todo lo que se ha dado ha de volver

De cada semilla un fruto crecer

En tiempo de luz y sombra

Todo es como según se obra

Levanta los frutos maduros

La rueda gira hacia lo oscuro

La doncella baja las escaleras

El mundo de la muerte se acerca

Guarda semillas y flores secas

Esta es la bendita cosecha

Rev. Christian Ortiz

Mabon es el nombre utilizado por los wiccanos y otras formas de neopaganismo que corresponde a una de las ocho festividades de la Rueda del Año, celebradas por esas tradiciones espirituales, y hace referencia al Equinoccio Otoñal,el cual tiene lugar el 23 de septiembre en el Hemisferio Norte ( ocasionalmente se celebra el 22). Muchos lo celebran el 21 de septiembre debido a la referencia errónea que se hace en el Calendario Gregoriano , utilizado en Estados Unidos y en Gran Bretaña desde 1753. Aunque la cristianización de…

Ver la entrada original 166 palabras más

Magia popular: Fe y esperanza – Christian Ortíz.

Los saberes mágicos que han prosperado en México son diversos y eclécticos, mezcla de lo uno con lo otro, de lo ancestral con lo moderno, de lo sagrado con lo profano. Una gran cantidad de prácticas mágicas mexicanas y latinoamericanas están enraizadas en la mística católica, la magia de occidente y oriente, el poder de las raíces indígenas y la influencia de la diáspora africana.

A todo lo anterior se unen elementos del pensamiento Nueva Era, tradiciones modernas de magia americana y europea, es decir, en México se hace chile con mole sin ningún empacho; dando como resultado un interesante sincretismo místico, folclórico y efervescente.

Basta por caminar por el mercado de Sonora para encontrarnos a Buda, La Virgen de Guadalupe, La Santa Muerte, Jesucristo, San Judas y los Orishas acomodados en los puestos, unos por separado, otros juntos en el mismo altar en una extraña mezcolanza espiritual; todos compartiendo la casa de la Fe, la casa de la esperanza.

En México todo es un Mix de las cuatro esquinas del mundo, somos un puente que se ha vuelto la casa de muchos, una frontera entre primer y tercer mundo, una carretera larga para llegar al sueño americano.

La magia es una forma de habitar el mudo, ella es la compañera hasta del más incrédulo. No importa que se diga No Creyente, cualquier mexicano, al prender una vela se conecta con la memoria del ritual. No sabemos si la Divinidad siempre escucha, pero sabemos que el acto de encender esa vela nos conecta con aquel tiempo, con esa canción de la abuela, con esa tarde de familia, con la entraña viva de nuestra comunidad; más aún cuando estamos lejos, es justo ahí que la magia no solo se vuelve un consuelo y una necesidad de poder, también es un acto de profunda conexión simbólica con nuestra cultura. ¡La Magia también es cultura!

Que la magia en cualquiera de sus tradiciones y manifestaciones, sea un camino afirmativo para reclamar el poder de vivir en armonía, amor, justicia, salud y libertad.

Christian Ortíz.

Extracto del prólogo escrito para

“Magia Folk Mexicana” de Enrique González


Libro:

Recomendación:

Los ojos de la oscuridad: cuentos nocturnos de poder

Psicología Profunda

Nunca abandones el sendero, nunca comas una manzana tirada por el viento y nunca te fíes de un hombre cuyas cejas se junten

-Abuelita

Grabaciones recopiladas – 2013

Se incluyen: La loba, en compañía de lobos, la llorona y una loba herida.

El inconsciente no es algo malo por naturaleza, es también la fuente de bienestar. No sólo oscuridad sino también luz, no sólo bestial y demoníaca, sino también espiritual y divina.

Carl Jung. 

Angela Carter; La cámara sangrienta; ilustraciones de Alejandra Acosta

Ver la entrada original

The Most Holy Death – Santa Muerte 

Nuestra Señora de la Noche

La Santa Muertehas crossed the US/Mexico Border for over a decade, accompanying her devotees on their arduous journeys north. Also known asLa Flaquita(The Skinny One),La Niña Blanca(The White Girl),La Niña Negra(The Black Girl),Señora de las Sombras(Lady of the Shadows),La Huesuda(Bony Lady),La Niña Bonita(The Pretty Girl),La Madrina(The Godmother), and more reverently,La Santísima Muerte(The Most Holy Death), she is a beloved saint of dispossessed peoples.

LOIS ANN LORENTZEN

«Santa Muerte» by Ravi Zupa (2017)

Nuestra Señora de la Santa Muerte(Spanish: [ˈnwestra seˈɲora ðe la ˈsanta ˈmweɾte];Our Lady of the Holy Death), shortened toSanta Muerte, is an unsanctioned saint of death in folk Mexican religion. She acts similarly toDeathof European mythology, collecting the souls of the dead and deciding when people die. Unlike Death, however, she is worshipped and…

Ver la entrada original 460 palabras más

El misterio de la Madre Oscuridad – Inscripción gratuita

Nuestra Señora de la Noche

Ella es vasta, atemporal, feroz y benévola. Ella no es local y se extiende por todo el mundo. Ella es el bálsamo de todos los sufrimientos,rompedora de cadenas, matrona de quienes han sidomarginados y heridos, la madre de los oprimidos, fuerza de justicia y símbolo delprofundo poder femeninoque ha sido denigrado y tratado como oculto/prohibido dentro de contextos religiosos/espirituales más tradicionales.

Honramos a la Diosa en todos sus infinitos rostros, enfatizando la devoción, estudio e investigación de sus manifestaciones liminales, oscuras y asociadas a losmisterios nocturnosde transformación.

Facilitado por Christian Ortíz

Temas:

  • Brujería y rebeldía.
  • Disidencia política y religiosa.
  • Aradia y Diana.
  • Diosas Oscuras.
  • El camino de la noche.
  • Transformación y sombra.
  • Magia y justa rabia.
  • Madre de la oscuridad.


Suscripción gratuita para recibir el vídeo completo por email

El Vídeo estará disponible el 28 de Junio del 2022 y llegará a…

Ver la entrada original 86 palabras más