En la religión hindú, la diosa Kali es una de las más veneradas. Es considerada como la madre universal, la divinidad que crea la energía del dios masculino Shiva, del cual por cierto es una de sus esposas. Es el principio y renacimiento de todas las cosas, la “Gran Diosa Madre”.
Su presencia aparece, por primera vez en la historia, en el norte de la India, recogida en el texto Rig-veda. Pero no se presenta ahí como una diosa, sino como una de las siete lenguas de Agní, que es la divinidad hinduista del fuego. No obstante, dicho texto sí habla de la diosa Ratri, que simboliza a la noche, considerada como la faceta oscura y destructiva de la diosa
La diosa Kali es triple: representa la creación, la conservación y la destrucción. Este último aspecto, el de la destrucción, es el más conocido en occidente y simboliza la muerte y la venganza justa.
Meditación sugerida.
Kali y otras diosas primitivas eran la expresión de la naturaleza. Como la naturaleza, tiene un lado tanto destructivo como benévolo. Ella no es una Devi, es una diosa completa, pero comparte los rasgos de lo que se conoce como asuras (demonios, pero solo por falta de una mejor traducción), que son diferentes seres sobrenaturales que no siempre tienen la capacidad de mantener sus pasiones bajo control. Todo el poder de la creación reside en ella.
Esto convierte a Kali en el ícono feminista que necesitamos hoy, ya que es una figura compleja de muchos rasgos contrastantes, todos los cuales son expresiones igualmente dignas de la fuerza femenina, ni siquiera considera que podría haber algo por lo que disculparse.
El papel de Kali en la mitología y religión presenta un concepto de feminidad muy diferente de los ideales recatados y elegantes que son la corriente principal del mundo, incluso en la India, la tierra que dio a luz a esta diosa feroz y, sin embargo, prescribe a la mujer ideal como obediente, sumisa y obediente. Kali no es nada de eso: su poder y ferocidad son mayores que los de Shiva, a quien casi mata al pisotearlo. Una imagen tan perturbadora para el patriarcado que como explica el mitólogo Devdutt Pattanaik en Seven Secrets of the Goddess, se mantuvo en secreto durante mucho tiempo.
La tradición no es la adoración de las cenizas, sino la preservación del fuego.
Gustav Mahler.
CONTENIDO
PARTE 1
El templo interior.
La necesidad mística.
Somos seres de sentido.
Fenómeno religioso.
Visión laica.
Experiencia arquetipal.
Alejamiento místico y burocracia institucional.
Religiosidad VS espiritualidad.
Añoranza de conexión.
Espiritualidad en venta.
Violencia religiosa e imposición.
El misterio detrás de las explicaciones.
Humanidades y divinidades.
Y vosotros que me buscáis, sabed que vuestro deseo y búsqueda no serán satisfechos a menos que conozcáis el misterio: que si aquello que buscáis no lo encontráis en vuestro interior, jamás lo encontraréis fuera.
Sabed que he estado con vosotros desde el comienzo; y que soy aquello que es alcanzado al final del deseo.
Doreen Valiente
PARTE 2
Crear el templo.
Dedicación: símbolos y foco psíquico.
Herencia: Cultura y linajes espirituales.
Metáforas espirituales: Elementos simbólicos complejos.
MIEMBRO DE C.G. JUNG FOUNDATION FOR ANALYTICAL PSYCHOLOGY Y DE LA ASOCIACIÓN TRANSPERSONAL IBEROAMERICANA.
Como psicólogo y ministro, participó en eventos y programas de derechos humanos, cultura de la paz, espiritualidad y prevención de violencia.
Como comunicador y divulgador de salud mental ha sido invitado a programas de radio, multimedia y televisión. Christian es además un estudioso de las religiones comparadas y actualmente coordina el Seminario de Estudios Religiosos de la Fraternidad de la Diosa (FDD), así como el Círculo de Estudios C. G. Jung, México. MÁS INFO
The Prophet – Illustrated Edition: Kahlil Gibran’s masterpiece.
Edited by Christian Ortíz.
Kahlil Gibran’s masterpiece, The Prophet, is one of the most beloved classics of our time. Published in 1923, it has been translated into more than twenty languages, and the American editions alone have sold more than nine million copies.
The Prophet is a collection of poetic essays that are philosophical, spiritual, and, above all, inspirational. Gibran’s musings are divided into twenty-eight chapters covering such sprawling topics as love, marriage, children, giving, eating and drinking, work, joy and sorrow, housing, clothes, buying and selling, crime and punishment, laws, freedom, reason and passion, pain, self-knowledge, teaching, friendship, talking, time, good and evil, prayer, pleasure, beauty, religion, and death.
«En ausencia de modelos a seguir para la nueva feminidad en nuestra cultura, la Diosa habla a través de los sueños y la imaginación creativa, brindando orientación a quienes eligen escuchar».
-Marion Woodman, Dancing in the Flames: La Diosa oscura en la transformación de la conciencia.
Los saberes mágicos que han prosperado en México son diversos y eclécticos, mezcla de lo uno con lo otro, de lo ancestral con lo moderno, de lo sagrado con lo profano. Una gran cantidad de prácticas mágicas mexicanas y latinoamericanas están enraizadas en la mística católica, la magia de occidente y oriente, el poder de las raíces indígenas y la influencia de la diáspora africana.
Este volumen comienza con directrices éticas y espirituales de la practica mágica centrada en misticismo ecléctico con raíces católicas, en decir, que se basa en los trabajos mágicos que la mayoría de los mexicanos ejecutan, Mágicos pero muy Católicos.
La segunda parte trata sobre Rituales de protección, limpias, retiros, mal de ojo, amor, abundancia, etc. Estos trabajos mágicos están empapados de la herbolaria mágica, la magia con velas, magia tradicional, magia con Salmos, Peticiones mágicas a los Santos, curanderismo y otras sendas.
Autor: Enrique González Rubio Montoya
Edición de Christian Ortíz.
Magia Folk Mexicana: Rituales, conjuros y purificaciones. (Spanish Edition)
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica.
El Libro de las sombras es un grimorio (libro de magia). Contiene la sabiduría, prácticas y rituales centrales de una tradición. Normalmente cada coven o aquelarre tiene su propio Libro de las sombras copiado a mano, pero existen también individuales. Rituales, hechizos, velas, hierbas, inciensos, la rede, festividades e información sobre los dioses son algunos de los contenidos anotados en el mismo.
El uso moderno del Libro de las sombras fue inventado por Gerald Gardner. Obtuvo su nombre de un documento en sánscrito que hablaba de la adivinación por medio de las sombras, aunque no tienen nada que ver con el uso que le dio posteriormente en su práctica mágica. Gerald Gardner, quien primero popularizó la Wicca, dijo a sus estudiantes que un Libro de las sombras era un libro de hechizos trabajado por su propietario; ellos podían copiar la información y añadir o quitar lo que consideraran adecuado. Gardner decía que a las brujas no les estaba permitido escribir nada hasta tiempos recientes para evitar la incriminación. Cuando finalmente los Libros de las Sombras fueron permitidos, los rituales y hechizos fueron escritos en un estilo enrevesado para evitar que los no iniciados hicieran uso de ellos.
EDICIÓN DE ARKA
100 páginas
Tamaño mediano de 6 «x 9».
Ilustrado, fases lunares, sigilos, arte.
Secciones para escribir Hechizos, devocionales, hierbas y más.
Hermosa cubierta a todo color.
Papel de alta calidad perfecto para tinta, bolígrafos de gel o lápiz.
Leyendas Oscuras: Compilación de Terror y Misterio
Gustavo Adolfo Bécquer
En estos días, la vieja Europa desempolva sus terrores: Hoffman, Mary Shelley, Bram Stoker, Maupassant, Sheridan Le Fanu…incluso reivindica el terror de allá; el de la vieja Nueva Inglaterra, con Poe y Lovecraft como maestros de ceremonias; pero nosotros aquí tenemos a uno de los más grandes escritores de terror, tan moderno como olvidado. Se llama Gustavo Adolfo Bécquer y algunos creen que era sólo un poeta.
Carmilla nos acerca, por vez primera, al mito del vampirismo, al que Le Fanu incorpora un elemento novedoso y transgresor: Carmilla es una vampira independiente de la figura masculina, rasgo que supone un claro cuestionamiento del rol de la mujer en la época victoriana. La sencilla pero gótica estructura de Carmilla, la atmósfera romántica y la inquietante forma de plantear los hechos convierten estas terroríficas páginas en un refinado placer para el lector.
La historia, narrada en 12 minutos, celebra la leyenda maya del nahual, una criatura atemorizante que durante el día funge como persona normal, pero que durante la noche se convierte en un peligroso monstruo.
Un corto que refleja la cosmogonía mexicana milenaria desde una perspectiva completamente femenina, en donde los elementos sobrenaturales, el linaje femenino, la riqueza cultural y el componente de terror son protagonistas.
Se trata de la primera pieza de ficción de la actriz Yalitza Aparicio, después de su nominación al Óscar como Mejor Actriz por Roma (2018) en su papel como “Cleo”. En esta ocasión da vida a una mujer que regresa a su pueblo después de vivir muchos años fuera en Estados Unidos.
“Toda la narrativa va sobre los nahuales, y todo el tiempo está lleno de animales”, señaló la cineasta. Por eso, aspectos como el diseño sonoro y el arte también están ligados a esas imágenes. “Siempre estábamos hablando de este sincretismo, de esta mezcla que existe en México y que es tan rica, entonces realizas un ritual pero al mismo tiempo haces rezos católicos”, contó Schroeder.
Consideró que historias basadas en aspectos locales pueden ser de gran interés para el público estadunidense por la perspectiva que aportan. “Nos gustaba aprovechar esta idea del rito de ir a encontrar a tu nahual, porque creíamos que hay mucha historia ahí”, dijo Faride.
“La gente viene a comprar sus velas porque algún familiar está en la frontera y quiere cruzar. Para esos casos se recomiendan las veladoras del Santo Niño de Atocha, el que abre los caminos”. En el estado de Texas los latinos constituyen el 60% de la población, pero el 74% de quienes han contraído covidSigue leyendo «Botánicas, magia y protección comunitaria.»
Los saberes mágicos que han prosperado en México son diversos y eclécticos, mezcla de lo uno con lo otro, de lo ancestral con lo moderno, de lo sagrado con lo profano. Una gran cantidad de prácticas mágicas mexicanas y latinoamericanas están enraizadas en la mística católica, la magia de occidente y oriente, el poder deSigue leyendo «Magia popular: Fe y esperanza – Christian Ortíz.»
Originalmente publicado en Psicología Profunda : Nunca abandones el sendero, nunca comas una manzana tirada por el viento y nunca te fíes de un hombre cuyas cejas se junten -Abuelita https://youtu.be/8YxtxVd9KI8 Grabaciones recopiladas – 2013 Se incluyen: La loba, en compañía de lobos, la llorona y una loba herida. El inconsciente no es algo malo…
Originalmente publicado en Nuestra Señora de la Noche: La Santa Muerte?has crossed the US/Mexico Border for over a decade, accompanying her devotees on their arduous journeys north. Also known as?La Flaquita?(The Skinny One),?La Niña Blanca?(The White Girl),?La Niña Negra?(The Black Girl),?Señora de las Sombras?(Lady of the Shadows),?La Huesuda?(Bony Lady),?La Niña Bonita?(The Pretty Girl),?La Madrina?(The…
EL CAMINO AZUL: YOGA, CEREMONIAS Y PLANTAS SAGRADAS (Spanish Edition)
Un viaje profundo y el encuentro del propio camino espiritual. El libro se divide en cinco elementos: AIRE narra mi vida como un vaivén antes del camino espiritual, así como las características de la “Caja o Matrix” donde vivimos dormidos en un mundo de ilusión, inconsciencia y consumismo. TIERRA es la fuerza y el equilibrio que da el camino del Yoga como un medio para comprender que “somos seres espirituales viviendo una experiencia humana”. AGUA, se refiere al sagrado femenino, habla del Tao en la mujer y la sexualidad plena, de la sanación por medio del temazcal, danzas y círculos Lunares. FUEGO, explora el cuerpo energético para entender porque enfermamos y sus experiencias con ceremonias con peyote y Ayahuasca ÉTER, es el contacto y los mensajes de maestros espirituales mayas en México y andinos en Perú.
Es Lic. en Psicología, cuenta con años de dedicación a la exploración espiritual y es practicante del Tao, danzante de la Luna y temazcaera. Actualmante imparte retiros de yoga y desarrollo humano en México y el extranjero.
Lammas es una de las ocho grandes festividades de La Rueda del Año. Este «sabbat» es celebrado el 1 de agosto en el hemisferio norte, y 2 de febrero para el hemisferio sur. Lammas también es conocido como Lughnasadh.
Durante el día de Lammas los antiguos paganos encendían hogueras en los campos para honrar a los dioses. Este era un día de agradecimiento a las deidades por los productos de la cosecha, especialmente del trigo. Muchos opinan que Lammas es el predecesor del moderno Día de Acción de Gracias. Los paganos modernos continúan celebrando esta fecha.
Oración por el grano
Campos de oro, olas de grano El verano llega a su fin. La cosecha está lista maduro para trillar, a medida que el sol se desvanece en otoño. La harina será molida el pan se horneará y comeremos para otro invierno.
Vivimos en un tiempo de confrontación de grandes verdades, en donde lo espiritual y lo político convergen desde la conciencia individual y colectiva. El florecimiento del movimiento de la Diosa en los años 70s trajo la oportunidad de hacer una relectura espiritual y social del poder de las mujeres y lo femenino sagrado en la cultura patriarcal. La Diosa reemergió como arquetipo, símbolo político y fuerza espiritual en el mundo. En el siglo XXI podemos reclamar el poder negado de la Diosa, ella nunca ha dejado de caminar en el mundo, ella es el mundo.
Ella ha sido ocultada, encadenada, negada, traficada, nulificada; pero el espíritu indómito de lo que en nuestra cultura se ha llamado femenino, es mucho más grande que cualquier sistema opresor o colonizador. Ella al igual que las mujeres y todo lo “femenino” no puede ser devastado, Ella retorna continuamente, siempre ha sido así y siempre será de esta forma. Ella es la verdad y el templo debajo del templo.
La guerra sistemática contra las mujeres es real, la persecución y la inquisición ha cambiado de formas, peros esencialmente es la misma. Su malicioso objetivo ha sido “domar” a las mujeres y en caso de no conseguirlo, destruirlas. A las sobrevivientes se les transforma en monstros o son borradas de la historia. No pueden borrar el poder espiritual de la Diosa.
Nuestra Diosa ha usado tantos nombres y vestiduras, pero aún en este tiempo sigue siendo vista por la mayoría como un simple mito (no en el sentido real de la palabra, sino como una mentira o cuento infantil), algo maligno y destructivo, o un simple discurso metafórico. Ella toca lo mítico, lo artístico, lo religiosos, lo social, etc. Ella está en todos esos espacios, ninguna categoría la limita, es ilimitada.
Lo que le hemos hecho a las mujeres y a la tierra se lo hemos hecho a la Diosa, nuestra única forma de integrarla en su justo lugar no se obrará alzando templos y re creando liturgias; su poder será manifiesto en la libertad de los cuerpos y almas de las niñas, mujeres y todo lo que llamamos femenino.
Estamos llamados a retornar a la Diosa en sus múltiples manifestaciones culturales y religiosas, sus símbolos son puentes espirituales para crear nuevas formas de relacionarnos con el cuerpo, la tierra y los otros. De nada sirve crear altares a la Diosa, si menospreciamos y lastimamos a las mujeres y a la vida toda, nosotros somos el templo.
Las verdades incomodas han salido a la luz y hoy podemos afirmar que es real la explotación de las mujeres y las niñas, la explotación de la tierra y la devastación ecológica (y cultural) para sostener a la elite en la cúspide; tan lejos de la Ella, tan desconectados, tan perdidos, tan cerca de la extinción.
Las grandes verdades no pueden ser monopolio de nadie, a lo largo de la historia, múltiples culturas, tradiciones y religiones han observado verdades profundas, están presentes en la sabiduría perenne. Diosa se esconde en sus metáforas, leyendas, ritos, cultos y otras manifestaciones humanas; Ella es el misterio detrás de los misterios, es el ANIMA MUNDI, nuestra madre sagrada, la voz de la tierra.
Comparto algunos misterios guardados en simples verdades. Nuestra Madre Sagrada siempre está en lo evidente, ella es Natura.
Misterio del jardín sagrado.
El misterio de la vida es ginecológico, somos parte de un fecundo jardín donde nada es más grande y nada es más pequeño. La jerarquización malsana es parte de la cultura patriarcal, niega a Diosa y nos vuelca hacia la explotación de la tierra y de otros seres. En un ecosistema todo ser es de vital importancia para el sostenimiento del equilibrio. En Diosa todos somos importantes y sagrados, su espíritu nos revela esto por medio de las leyes naturales del sostenimiento vital.
Misterio de red sagrada.
Ella es la gran mujer araña que teje y desteje la realidad, en su divina red todo existe y está interconectado. Cuando comprendemos sus misterios más allá de la mente, más allá de discursos, nunca más estaremos en soledad. Ella es tejedora, nosotros vivimos morimos y renacemos en el tejido sagrado.
Misterio de Cuna y tumba.
Ella no es un estereotipo edulcorado de bondad, ternura y compasión, eso solo son estereotipos de lo femenino, y han sido reforzados para oprimir a las mujeres. Su naturaleza es hermosa, Ella es la gran trasformadora. En su seno la muerte es vida, la vida es muerte. Nuestros cuerpos y espíritus están en un continuo viaje de integración y desintegración, no hay finales, solo puertas que se cierran, mientras otras se abren. Ella es el misterio de la vida eterna que muta y adquiere nuevas vestiduras.
Misterio de luna y mar.
La naturaleza nos dota de movilidad y ciclicidad, ni los muertos se quedan quietos. Hay un universo de ciclos que incluso en lo que parece muerto, está en continuo movimiento. La luna y la naturaleza cíclica del mar nos acercan al misterio danzante de mundo. Vivimos en una hermosa danza que opera en muchas dimensiones. Nadie puede salir de su influencia y ritmo. Si aprendemos a disfrutar su sagrado movimiento nuestras vidas serán más fecundas y bendecidas, si no lo hacemos crearemos sufrimiento. Ella no castiga o controla nada, no eres ni irrelevante, ni relevante, simplemente estas alineado a su sagrado ritmo o no. El ego espiritual impulsado por tradiciones patriarcales nos hace creer que la divinidad esta castigándonos o premiándonos como pequeños seres en entrenamiento. El mundo es mucho más complejo y hermoso que esa visión narcisista e infantil en la que se nos educó. No se trata de ganar favores divinos, se trata de sincronizarse con su ritmo.
Misterios de los Nombres.
Ella no se limita a un espacio / tiempo, por lo tanto, ninguna figura, símbolo o nombre encierra su totalidad. Desde una visión interreligiosa y transcultural comprendemos que lo divino no puede ser encerrado en una sola manifestación humana. Ella se presenta desde la diversidad, es colorida y variable como la naturaleza. Sus nombres y formas son puentes para nuestra comprensión humana, creamos afinidad según nuestras características culturales, personales y necesidades profundas. Si comprendemos esto, dejaremos de discriminar y tratar de cambiar el código espiritual y cultural de las demás personas. Hay Diosas rubias, Diosas morenas, Diosas rojas, Diosas amarillas, Diosas negras y todas son hermosas. Son bellas porque son reflejo de sus hijas e hijos. Nadie debería ser maltratado y discriminado si comprendemos el misterio de sus nombres, por eso tiene tantos. Ella es un recordatorio espiritual, político, psicológico y cultural del valor de la diversidad.
Te quiero recordar algunos de sus nombres:
Mami Wata te recuerda el poder de lo negro y hermoso. La dignidad de la diáspora africana y su amor que trascendió junto con sus hijos e hijas. No pudieron destruir su sagrada presencia. El color de su piel es negro y es hermoso y nunca nadie más deberá lastimar a sus amados. ¡Mami Wata, el gran viaje esclavista trasatlántico no apago tu flama, vives en nuestros corazones!
Diana te recuerda el gran poder de las mujeres juntas. Ella camina en las marchas feministas y va contra las violadores y agresores. No pueden destruir el poder del círculo, ella las une y sostiene con amor y fuerza para todas. ¡Diana vives en nuestros corazones!
Coatlicue te recuerda el espíritu indómito que no puede ser asesinado. Ella se ha levantado con su fuerza titánica y ha dicho NO al conquistador. Es el templo debajo del templo. Ella renace y emerge de la tierra con las memorias de los pueblos, es un eslabón con nuestro pasado y dignidad. Nunca más sentir vergüenza por ser morenos, nunca más arrodillarse ante el agresor. ¡Madre Coatlicue vive en nuestros corazones!
Kwan Yin te recuerda el poder sanador de la compasión. Ella lava tus heridas y te hace mirar las cicatrices con auto amor y compasión. Ella dice alto a la crítica toxica dentro y fuera de ti. No eres culpable de todo lo que sucede. El mundo es un mejor lugar cuando las lágrimas compasivas limpian nuestra visión herida del mundo. ¡Kwan Yin es en nuestros corazones!
¡La Diosa y sus múltiple nombres, colores, formas y voces es en nuestros corazones … y en el mundo!
Ella siempre nos está llamando, no vive en una sola tradición, en un único templo, menos aún en un libro. Su sagrado libro es el manifiesto silencioso de la naturaleza y sus ritmos, sus plegarias son el trato justo y digno para todas sus creaciones.
Nuestra espiritualidad centrada en Diosa, es parte de un complejo y hermoso movimiento que puede ser la antesala de un cambio planetario. ¡Nuestra madre nos llama hacia sus brazos, nuestra señora reclama su poder, nuestra Diosa es en el mundo!
Con amor y respeto a mis hermanas, madres, compañeras y maestras. A la Diosa, la que vive en los ojos de todas las mujeres y niñas.
Rev. Christian Ortiz, Ph.D. Psicólogo, Sacerdote de la Diosa y Coordinador de la Fraternidad de la Diosa, Kourete de la tradición Diánica. Es miembro de la Fellowship of Isis (FOI), Conferenciante de la Goddess Conference, Certificado en sensibilización en Género (INMUJERES), Especialista y diplomado en prevención y atención de Violencia (UCC – ELPAC). Conductor del programa SABER SANAR.